Reconstrucción tras cirugía por cáncer o traumatismos
Cirugía personalizada para recuperar la forma
¿En qué consiste la Reconstrucción tras cáncer o traumatismo?
La cirugía reconstructiva tras cáncer o traumatismos tiene como objetivo restaurar la forma, la función y la estética de las zonas afectadas, ayudando al paciente a recuperar tanto su imagen corporal como su calidad de vida.
Se utilizan diferentes técnicas según el tipo de lesión y la zona comprometida, adaptando siempre el tratamiento a las necesidades específicas de cada persona.
Reconstrucción tras cáncer
Después de la extirpación de un tumor (piel, mama, cabeza y cuello u otras localizaciones), pueden quedar defectos estéticos y funcionales que requieren reconstrucción.
- Reconstrucción mamaria: con implantes, tejido autólogo (colgajos de abdomen, espalda, muslo) o técnicas híbridas.
- Reconstrucción facial: tras extirpación de tumores cutáneos, con colgajos locales, injertos de piel o microcirugía.
- Reconstrucción de extremidades: cobertura de defectos tras cirugía oncológica, preservando función y movilidad.
Beneficios:
- Recuperación de la imagen corporal.
- Mejora de la autoestima y confianza.
- Restauración de la función en zonas clave (hablar, masticar, movilidad).
Reconstrucción tras traumatismos
Los traumatismos (accidentes, quemaduras, heridas graves) pueden dejar secuelas importantes en piel, músculos o huesos. La cirugía reconstructiva permite:
- Cobertura de heridas mediante colgajos locales o injertos.
- Corrección de cicatrices y retracciones.
- Reconstrucción ósea y de tejidos blandos mediante técnicas microquirúrgicas.
- Tratamiento de secuelas de quemaduras(contracturas, deformidades estéticas).
Beneficios:
- Recuperación funcional (movimiento, sensibilidad, expresión).
- Mejora estética de la zona dañada.
- Reintegración social y psicológica tras el trauma.


Técnicas más utilizadas en cirugía reconstructiva
- Colgajos locales o regionales: tejidos cercanos a la zona afectada para cubrir defectos.
- Colgajos libres microquirúrgicos: tejidos trasladados desde otra parte del cuerpo con conexión de vasos sanguíneos bajo microscopio.
- Injertos de piel o grasa.
- Prótesis o implantes en reconstrucción mamaria o facial.
- Lipotransferencia para mejorar volumen, elasticidad y calidad de la piel.
Tipo de anestesia
La mayoría de las reconstrucciones se realizan con anestesia general, especialmente cuando requieren microcirugía o procedimientos complejos.
Recuperación
- Varía según la técnica empleada y la magnitud de la reconstrucción.
- En cirugías menores, la reincorporación puede ser rápida (1-2 semanas).
- En reconstrucciones complejas, la recuperación puede prolongarse a varias semanas o meses, con necesidad de fisioterapia o cuidados adicionales.
- El resultado definitivo se aprecia tras la completa cicatrización y maduración de los tejidos.
Reserva directamente desde aquí
Reserva tu cita online
Agenda tu cita de valoración con el Dr. Mauricio Umaña a través del formulario oficial de Doctoralia. Selecciona el día y la hora que mejor te venga, sin llamadas ni esperas. Todo el proceso es rápido, seguro y totalmente online.
