Reconstrucción mamaria
Reconstrucción mamaria: volver a sentirte tú tras una mastectomía
¿En qué consiste un reconstrucción mamaria?
La reconstrucción mamaria es una cirugía destinada a restaurar la forma, el volumen y la simetría de la mama después de una mastectomía o una cirugía oncológica. El objetivo es ayudar a la paciente a recuperar su imagen corporal, autoestima y calidad de vida.
Existen distintas técnicas de reconstrucción, que se seleccionan en función de las características de cada paciente, el tipo de cirugía previa y sus deseos personales.
Tipos de reconstrucción mamaria
1. Reconstrucción con implantes
Consiste en la colocación de prótesis mamarias de silicona para dar forma y volumen al pecho.
- Puede realizarse de forma inmediata (en el mismo acto de la mastectomía) o diferida (en una segunda cirugía).
- En algunos casos es necesario un expansor tisular previo, que se coloca temporalmente para preparar la piel y el músculo antes de introducir la prótesis definitiva.
Ventajas: cirugía más corta y recuperación más rápida.
Limitaciones: no siempre indicada si falta piel suficiente o tras radioterapia.
2. Reconstrucción autóloga (con tejido propio)
Utiliza tejido del propio cuerpo de la paciente para reconstruir la mama. Los colgajos más habituales son:
- Colgajo DIEP(tejido de abdomen con preservación del músculo recto).
- Colgajo TRAM(tejido de abdomen incluyendo músculo recto).
- Colgajo de dorsal ancho(tejido de la espalda, a veces combinado con implante).
- Otros colgajos menos frecuentes según cada caso.
Ventajas: resultados más naturales, permanentes y que envejecen de forma armónica con el cuerpo.
Limitaciones: cirugías más largas y con cicatrices en la zona donante.
3. Reconstrucción híbrida
Combina el uso de implantes con lipotransferencia de grasa propia.
- La prótesis aporta volumen y forma.
- La grasa permite mejorar la cobertura del implante, suavizar bordes y aportar un resultado más natural.
- Muy útil en pacientes con poco tejido o tras radioterapia.
Ventajas: resultados naturales y mejor integración del implante.
Limitaciones: requiere grasa suficiente para la lipotransferencia.
4. Lipotransferencia exclusiva
En algunos casos seleccionados, puede realizarse reconstrucción únicamente con injertos de grasa autóloga obtenida mediante liposucción.
- Normalmente se necesitan varias sesiones para lograr el volumen deseado.
Indicada en mamas pequeñas o reconstrucciones parciales.


¿Quiénes son candidatas?
La reconstrucción mamaria está indicada en mujeres que han sido sometidas a una mastectomía o cirugía conservadora y que desean:
- Recuperar la forma y el volumen del pecho.
- Mejorar la simetría con la mama contralateral.
- Evitar el uso de prótesis externas.
Tipo de anestesia
La mayoría de reconstrucciones se realizan bajo anestesia general.
Recuperación
- El tiempo de recuperación depende de la técnica utilizada.
- Con implantes, la reincorporación laboral suele ser más rápida (2-3 semanas).
- Con técnicas autólogas, la recuperación es más larga (4-6 semanas) debido a la zona donante.
- Los resultados son duraderos y, en el caso de la reconstrucción con tejido propio, permanentes.
Reserva directamente desde aquí
Reserva tu cita online
Agenda tu cita de valoración con el Dr. Mauricio Umaña a través del formulario oficial de Doctoralia. Selecciona el día y la hora que mejor te venga, sin llamadas ni esperas. Todo el proceso es rápido, seguro y totalmente online.
