Corrección de pezón invertido
Una solución quirúrgica sencilla para una condición frecuente
¿En qué consiste la corrección de pezón invertido?
El pezón invertido es una alteración anatómica en la que el pezón, en lugar de proyectarse hacia fuera, se retrae hacia el interior de la areola. Puede ser unilateral o bilateral y tener diferentes grados de severidad.
En muchos casos es una condición congénita, pero también puede desarrollarse a lo largo de la vida debido a factores como lactancia, cicatrices o retracciones fibrosas. Además de la estética, puede generar problemas funcionales como dificultad para la lactancia o molestias en la higiene.
Clasificación del pezón invertido
Se distinguen tres grados:
- Grado I (leve): el pezón se retrae ocasionalmente pero puede exteriorizarse con estimulación o frío.
- Grado II (moderado): el pezón puede exteriorizarse con maniobras, pero tiende a retraerse de nuevo.
- Grado III (severo): el pezón permanece retraído de forma constante y no puede proyectarse hacia fuera.
¿Quiénes son candidatos a la cirugía?
La corrección del pezón invertido está indicada en:
- Pacientes que desean mejorar la estética del pecho.
- Mujeres con dificultad para la lactancia debido a la retracción.
- Casos en los que el pezón invertido provoca problemas de higiene, irritación o infecciones recurrentes.
- Pacientes con expectativas realistas sobre el resultado (especialmente en grados severos, donde a veces no se conserva la capacidad de lactar).


Tratamiento quirúrgico
El procedimiento consiste en liberar las fibras retráctiles y conductos que tiran del pezón hacia dentro, permitiendo su proyección hacia fuera.
- Se realiza a través de pequeñas incisiones mínimamente visibles en la base del pezón.
- En casos leves, se utilizan técnicas que preservan los conductos galactóforos para mantener la capacidad de lactancia.
- En grados severos, puede ser necesario seccionarlos, priorizando la proyección estética.
Ventajas de la cirugía
- Mejora la estética y proyección natural del pezón.
- Aporta mayor armonía al pecho.
- Elimina molestias asociadas a higiene y posibles infecciones.
- Procedimiento sencillo, rápido y con cicatrices casi invisibles.
Tipo de anestesia
La corrección del pezón invertido se realiza habitualmente con anestesia local, de forma ambulatoria y sin necesidad de ingreso.
Recuperación
- Tras la cirugía puede presentarse inflamación leve durante los primeros días.
- Se colocan puntos finos que se retiran en aproximadamente una semana.
- El paciente puede reincorporarse a su vida diaria de manera casi inmediata.
- El resultado definitivo se aprecia tras varias semanas, cuando la inflamación desaparece y el pezón se estabiliza en su nueva posición.
Reserva directamente desde aquí
Reserva tu cita online
Agenda tu cita de valoración con el Dr. Mauricio Umaña a través del formulario oficial de Doctoralia. Selecciona el día y la hora que mejor te venga, sin llamadas ni esperas. Todo el proceso es rápido, seguro y totalmente online.
